Con un llamado a los países para unir esfuerzos y garantizar el suministro y conservación de los recursos hídricos e impulsar el desarrollo económico y social en Latinoamérica y el Caribe, hizo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, durante la inauguración de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe. El evento internacional fue presidido por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte quien señaló que su Gobierno trabaja esforzadamente en la conservación de los recursos naturales y en el impulso del desarrollo sostenible. Añadió que no es posible hablar de desarrollo sin asumir con responsabilidad la protección de los espacios naturales y especialmente del agua, un recurso esencial. "Debemos proteger nuestros recursos hídricos, porque así protegemos la vida, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos", enfatizó. Por su parte, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que la Cumbre Ministerial del Agua representa una oportunidad histórica para que los países de esta parte del continente "sumemos esfuerzos, compartamos experiencias y construyamos juntos soluciones innovadoras desde una perspectiva regional".
En el marco de las actividades por el 57 aniversario del distrito de San Luis el fin de semana se vivió una noche de color y alegría con la elección de las Reinas del distrito, Daniela Romero fue coronada como Miss San Luis 2025 y Agatta Ramírez como Miss Teen San Luis 2025 en el esperado concurso de belleza organizado por la municipalidad distrital. En una noche llena de júbilo y emoción, que fue seguida por los vecinos sanluisinos quienes expresaron su predilección por sus candidatas favoritas, para alcanzar tal representación. Como cada año las elegidas tuvieron que pasar por exigentes pruebas, a través de su presentación en diversos atuendos, tales como casuales, trajes típicos, trajes de gala y de conocimientos.
Se realizo el lanzamiento oficial del tradicional Raymi Llaqta de los Chachapoya 2025, en la ciudad de Lima, este importante evento de tradición y cultura se desarrollará del 30 de mayo al 8 de junio en la ciudad de Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas. El evento estuvo presente el Gobernador Regional de Amazonas Gilmer Horna, el Presidente Ejecutivo de Promperú Ricardo Limo, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, en la presentación se mostro la cultura viva de las 7 provincias de Amazonas, Condorcanqui, Bagua, Rodriguez de Mendoza, Utcubamba, Chachapoyas, Luya, Bongorá. El Raymi Llaqta es la fiesta de los pueblos, donde se reunen en sus bailes, gastronomia, cultura en un gran pasacalle en la plaza principal de Chachapoyas y dias previos con actividades culturales de las diversas provincias de la region Amazonas.
Ante el presidente de la Junta Nacional de Justicia, doctor Gino Ríos Patio, juraron esta mañana al cargo diecinueve fiscales adjuntos provinciales, nombrados en el marco de la Convocatoria n.º 006-2024-SN-JNJ, Concurso Público para la selección y nombramiento de fiscales adjuntos provinciales en la modalidad de acceso abierto. En la ceremonia solemne desarrollada en la sede de la Junta Nacional de Justicia, los nuevos magistrados juraron desempeñar los deberes del cargo conferidos. Ellos desarrollarán sus funciones en los distritos fiscales de Lima Centro, Loreto, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. "Hoy, la justicia se ve renovada y reafirmada en el compromiso de quienes asumen una alta responsabilidad dentro de nuestro sistema democrático, como es la desempeñar una función en el sistema de justicia", señaló en su discurso el titular del organismo autónomo.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) designó a Diego Ortega Meneses como presidente del comité organizador del SIMPOSIO - XVI Encuentro Internacional de Minería que se desarrollará del 26 al 28 de mayo del 2026, en la ciudad de Lima. Ortega Meneses, abogado egresado de la Universidad de Lima y con maestrías en Derecho Internacional por la Universidad de Duke y Alta Gerencia en la Universidad de Harvard, cuenta con más de 20 años de reconocida trayectoria nacional e internacional en empresas mineras y gremios empresariales. En la actualidad es vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American en Perú; y anteriormente ocupó cargos estratégicos en importantes empresas mineras. Este evento, consolidado como uno de los principales foros mineros del mundo, convocará a diversos ejecutivos de las empresas minero energéticas de la comunidad internacional y del Perú, representantes del gobierno, líderes de opinión pública y la academia, con el objetivo de plantear alternativas que promuevan el desarrollo del sector y su impacto en la agenda país.
Promoviendo el potencial turistico del Perú, se realizo este viernes 21 de marzo en el Congreso de la República, el III Lanzamiento Internacional de Turismo "Perú un Orgullo para el Mundo" ANCASH tu mejor Destino. Con el Objetivo de dar a conocer los nuevos destinos y mostrar la cultura viva de la region Áncash. Está iniciativa nace del promotor turistico Percy Jamanca, con el apoyo del Congresista República Elías Varaz Meléndez quien se suma a este importante evento que difunde y pone a la region Áncash en los ojos del mundo, como un destino de belleza por la majestuosidad de sus nevados, lagunas y cultura viva, a la vez ,se Promocionará la Semana Santa Ancashina, fiesta del Señor de Mayo, Turismo de Aventura y otras Actividadades Turísticas, fueron más de 20 grupos artisticos de Áncash y diferentes lugares de país que participaron en este importante evento que pone en vitrina los variados destinos turisticos del Perú.
El camino a las elecciones Presidenciales se va calentando en estos meses, ya en pocas semanas la presidente Dina Boluarte debe concovar a elecciones generales para el 2026 para elegir al futuro Presidente del Perú y los representantes en el parlamento, como Diputados y Senadores. En este contexto una de las candidatas es la economista Fiorella Molinelli Aristondo del Partido politico Fuerza Moderna que viene ya Armando comites en Lima y en provincias, es asi que uno de sus comites en el Distrito de Pueblo Libre liderado por el doctor Hilgo Manchego que viene destacando y dando a conocer el ideario del Partido, colaborando en diversas actividades en este inicio de la campaña presidencial para el 2026.
El Convento de Santa Rosa de Ocopa, ubicado en Junín, cumple 300 años, toda una vida y por tal motivo tendran diversas actividades conmemorativas, entre ellas la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación de un conjunto de libros que conforman su valiosa biblioteca. El alcalde del Distrito de Santa Rosa de Ocopa destaco la trascendencia del mencionado convento, que dijo no solo pasa por el aspecto religioso y misionero, sino también por el desarrollo y promoción de lo cultural y lo científico. Inaugurado en la provincia de Concepción el 19 de abril de 1725 por el sacerdote de la Orden Franciscana, Francisco Jiménez de San José, este convento sirvió como base para la evangelización y educación en las zonas aledañas, incluidas alguna que hoy forman parte de Ecuador y Chile.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó el XII Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana a artesanos, artistas plásticos y diseñadores, durante la ceremonia central por el Día del Artesano Peruano. Se trata de hombres y mujeres provenientes de Lima, Ayacucho y Arequipa, que fueron distinguidos con el 1er, 2do y 3er puesto en las categorías "Diseño y Desarrollo de Productos", "Procesos Productivos" y "Negocio Innovador". "El XII Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana es un reconocimiento que destaca la excelencia, creatividad e innovación en la producción artesanal. Este galardón no solo es una distinción al esfuerzo individual, sino también un impulso para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de la artesanía del Perú", destacó la viceministra de Turismo, Madeleine Burns.
En exitoso operativo que contó con la participación de un contingente policial especializado, se logró dar un duro golpe a una feroz banda de delincuentes liderados por Edson José García Tapia, alias "Gokú". Fueron siete presuntos integrantes de "Los Injertos de Villa", que según las investigaciones que realiza la policía se dedicaban a la extorsión, siendo sus víctimas transportistas, instituciones educativas y empresarios dedicados a la organización de eventos de cumbia y folclore. Los policías incautaron dispositivos móviles y otros elementos clave que facilitarán el avance de la investigación por parte de la Fiscalía. Además de las detenciones, se decomisaron 16 chips telefónicos que podrían proporcionar pruebas fundamentales sobre las actividades de la presunta red criminal. Al lugar acudió el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien explicó que los injertos del sur habían amedrentado a un colectivero y tras un trabajo de inteligencia que se realizó con el apoyo del Escuadrón de Emergencia Sur, se logró ubicar a estas personas en flagrancia.
Cuando se desempeñó como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Defensa, Alberto Otárola no solo benefició a Karelim López y a Yaziré Pinedo, con quien tuvo una relación sentimental, sino también habría hecho lo propio con su actual pareja, la empresaria colombiana Ángela Perdomo Bonilla, quien ganó contratos con el Estado por más de 16 millones de dólares. Ante esta situación, el excongresista Víctor Andrés García Belaunde calificó como cuestionable y condenable que se utilice el poder para hacer negocios. Por ello, consideró que este hecho debe ser investigado y sancionado. "Todo esto tiene que ser corroborado, sujeto a investigación y, sobre todo, sancionado. Este tipo de hechos pueden calificarse como un saqueo al Estado. Llegas al poder para saquear y eso es totalmente cuestionable", sostuvo. Ángela Perdomo, representante de P.A. Perú SAC ganó contratos por más de 16 millones de dólares por la ejecución de proyectos de masificación de gas natural. La Contraloría ya la ha puesto en la mira y ha observado que una de sus cinco empresas ha sido beneficiada irregularmente en tres contratos de concesión para la construcción de redes de distribución de gas natural, según el programa "ContraCorriente".
Alexis Marquina de Perú Ferias y la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú presento en conferencia de prensa los detalles de la nueva edición descentralizada de Expo Proveedores del Estado 2025. Este evento se perfila como una plataforma clave para fortalecer la relación entre compradores y proveedores del sector público y privado, impulsando oportunidades de negocio en distintas regiones del país. Está importante feria se realizara en la ciudad de Chiclayo del 24 al 26 de Abril. esta nueva edición, que busca descentralizar la oferta de bienes y servicios para el sector público, fomentando una mayor competitividad y desarrollo económico en las regiones.
En el marco de las actividades por el 57 aniversario del distrito de San Luis el fin de...
Perú Virtual | Lun 26 de Mayo
Con un llamado a los países para unir esfuerzos y garantizar el suministro y...
Perú Virtual | Ayer 11:59
El Embajador Ali Riza OZCOSKUN en Perú ofrecio una recepción a distinguidas...
Leer más 30/10/2022
El Embajador Josef Hlobil en Perú ofrecio una recepción a distinguidas personalidades...
Leer más 29/10/2022
Las tendencias, la moda junto a la belleza se vienen expandiendo en la ciudad de Lima y...
Leer más 13/10/2022
Racimo de del sur nació para fortalecer el desarrollo enoturistico de Ica y agremia...
Leer más 24/09/2022
Chris Martin lider de la banda de rock Británica Coldplay hizo dos conciertos en el...
Leer más 17/09/2022
Victor Frkovich Suárez creador de la marca deportiva Vickos se inicio en el 1976 es un...
Leer más 16/11/2021
Mar, 16 Noviembre 2021
Vie, 29 Noviembre 2024
Vie, 12 Julio 2024
Vie, 19 Junio 2020
Dom, 30 Octubre 2022
Sab, 29 Octubre 2022
Jue, 14 Noviembre 2024
Vie, 3 Mayo 2024
Lun, 8 Julio 2024
Vie, 19 Julio 2024